Estatal

Beneficios a la Capital Programa compromisos por Xalapa incluye mejoras en seguridad

19 de Junio de 2018 10:42 /

Xalapa, Ver .- El candidato a la gubernatura del estado, Miguel Ángel Yunes Márquez, presentó el programa "Mis compromisos por Xalapa".

Anunció la colocación de 400 cámaras de videovigilancia, la modernización del Centro de Control de Cómputo y Comando

Incrementar el número de patrullas y la creación del Centro de Inteligencia contra el Crímen cuya labor sería realizar un mapa de la delincuencia que opera en la capital del estado cuyos trabajadores se capacitarán en Israel y Estados Unidos.

El candidato, también reiteró que continuará con la política de no permitir bloqueos en la ciudad.

" Se respetará la libre expresión pero no sé permitirán bloqueos".

En materia de infraestructura, prometió contruir el camino a 4 carriles de la carrera Xalapa - San Andrés Tlalnehuayocan.

Para el tema de movilidad, expuso que hay un plan para aprovechar las vías ferroviarias y hacer ciclovías.

El candidato, refirió que hay un estudio que hizo un investigador junto con la Universidad Veracruzana mismo que se retomará para solucionar el problema que se padece en la ciudad.

Anunció que se podría copiar la colocación de metrobús ya que Banobras puede financiar dicho proyecto.

En el tema de educación, reiteró su propuesta de regalar útiles escolares, zapatos, uniforme y mochila a los niños de educación básica.

Al mismo tiempo, dijo que se renovarán las instalaciones de la Escuela Normal Veracruzana y del Instituto Tecnológico de Xalapa, así como incrementar el presupuesto de la Universidad Veracruzana.

El candidato, dijo que también habrá apoyo para la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), para que los jóvenes "no acaben en una universidad patito o en la delincuencia organizada".


En el tema de desarrollo social, dijo que aunque la percepción es que la inseguridad es el principal problema, lo cierto, es que la falta de oportunidades es lo que más afecta a las familias.

En este rubro, dijo que el compromiso es que ninguna familia viva con piso de tierra y que todas las viviendas tengan piso firme.

Pasar de 22 mil a 40 mil el número de beneficiarios del programa Veracruz comienza contigo.

"Hay quienes critican este programa, es inmoral que haya gente que no tiene que comer" dijo.

Finalmente, también dijo que se incrementará el número de apoyos a mujeres jefas de familia, para pasar a 15 mil féminas beneficiarias.

Para este sector, dijo que habrá capacitación para que aprendan oficios y créditos para que pongan sus propios negocios.

En materia económica, dijo que es necesario que la ciudad deje de depender de la actividad que realiza la universidad veracruzana y el gobierno.

En ese rubro, propuso la creación del Centro Estatal de Alta Tecnología utilizando las instalaciones del MIX.

Dijo que tomará como ejemplo una ciudad de Colombia llamada Manizales cuya actividad principal es la industria de la tecnología.

"Eso se me ocurrió para Xalapa, hay que generar las condiciones para que esto sea una industria" dijo.

Expuso que la idea es que en el último año del postgrado como pago, los jóvenes diseñen una solución a los múltiples problemas

También, dicho centro contaría con una incubadora de negocios como en Estados Unidos.

Para detonar el desarrollo económico, dijo que la idea es crear un agroparque en los alrededores de la ciudad; con ello se daría valor agregado a los productos del sector primario.


Para simplificar los trámites burocráticos a los nuevos emprendedores se crearía una ventanilla única para facilitar este proceso.

En el tema de salud, planteo la creación de un centro de salud y a la rehabilitación de los ya existentes.

El programa "Médico Vecino" para aquellos que lo puedan llegar a los centros de salud, así como el programa, médico en tu puerta.

Yunes Márquez también, hizo propuestas en materia de turismo regional que abarcará todos los municipios aledaños a la capital del estado.

Dicho circuito abarcaría Jalcomulco, Teocelo, Actopan, Ixhuacán de Los Reyes, Perote y Xico.

A esto, se agregaría la creación de un Centro de Convenciones en la capital del estado y un nuevo aeropuerto para la ciudad de corte comercial.

Finalmente, dijo que se debe sustituir y crear una nueva red de drenaje y alcantarillado para la ciudad debido a que en muchos zonas esto es insuficiente.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez